El pobre D’Hondt

 

mapaelectoralHay una manera muy fácil de obtener más escaños en el Congreso y no es otra que la de contar con un mayor número de votos. También está la de en vez de ser la tercera o cuarta opción, ser la segunda o la primera más votada. La Ley electoral con la que contamos no es una ley perfecta y evidentemente no es justa en muchos casos. Como tampoco la es en otros países con mayor tradición democrática. Véase el modelo anglosajón en el que nada más que van al Congreso correspondiente el representante de la opción más votada por cada circunscripción.

Y es que hoy quién se las está llevando todas es el pobre Víctor D’Hondt en determinados sectores, incluso más que el propio Zapatero o el ínclito Rubalcaba. Lo que nadie dice que el problema está en las circunscripciones y no en el método ideado por el matemático belga.

Como escribe hoy Raúl Vilas en Libertaddigital“La fórmula D’Hondt lo que hace es favorecer un poco a los partidos que obtienen más representación para facilitar  la gobernabilidad (sistema proporcional corregido)”. Tener un sistema a la italiana en España sería una auténtica catástrofe pues sería ingobernable. Sí sería lógico, como bien apunta el autor citado, tener un modelo más justo, en el que el reparto de escaños se hiciese a nivel nacional, en el que se aplicara la Ley D’Hondt y en el que se mantuviera el actual listón del 3 por ciento. Los resultados de las elecciones hubieran sido en este caso:

PP 176 escaños.

PSOE 113 escaños.

IU 27 escaños.

UPyD 18 escaños.

CiU 16 escaños.

Es decir, el PP mantendría la mayoría absoluta, el PSOE ganaría 3 escaños, CIU se mantendría con los mismos y UPyD e IU subirían considerablemente su número de escaños. También sería idóneo porque partidos como AMAIUR quedarían fuera y el nacionalismo que odia a España (aparte de CIU) no tendría prácticamente representación en nuestro Parlamento. Por esto me parece muy bien que se debata sobre nuestro sistema electoral actual, pero en otro escenario diferente a la realidad por la que atravesamos en estos momentos. No me parece bien que para algunos partidos minoritarios éste sea su auténtico leitmotiv y que no pongan a la cabeza de sus prioridades otros problemas que son los que realmente preocupan a los españoles. Es donde se demuestra que lo principal para ellos reside en su propio interés electoral y no en el general.

Para mí lo realmente importante es que el PP ha obtenido el respaldo suficiente con una mayoría absoluta para que actúe, para que gobierne, para que aplique las medidas de ajuste que cualquier persona sensata es capaz de ver y, por el otro lado, que el PSOE ha recibido el varapalo que simplemente merecía. Todo lo demás, en las circunstancias actuales y en las fechas dramáticas por las que atravesamos, tiene el valor de lo accesorio. En fin.

Los pufos del gobierno y la campaña electoral

elena-salgado

La ministra Salgado hizo hace unos días unas declaraciones, silenciadas por el alboroto electoral, que me han llamado especialmente la atención. Interpelada por una noticia que había salido según la cual la Unión Europea podría imponer a España una multa del 0,1% del PIB -que equivale a 1.000 millones de euros- si no se tomaban medidas para rebajar su elevada tasa de paro, la vicepresidenta económica a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la UE declaró que “la sanción no es por el nivel de paro, sino por no hacer caso de manera repetida a las recomendaciones de cambios en el mercado laboral“. Está claro que nuestro ordenamiento jurídico no contempla la posibilidad de encarcelar a los inútiles, pero el Código penal sí debería recoger el delito de hacernos pagar a los españoles una multa, que es aproximadamente el 25% del presupuesto de la Comunidad Autónoma de Murcia, por un simple motivo ideológico. A mí me parece muy bien las denuncias sobre los casos de corrupción: Pepiño“campeón” debería estar como mínimo dimitido. Pero el escaso eco de los auténticos pufos del gobierno, los mollares, los de 1.000 millones para arriba, es para hacérselo mirar.

-¿Y la campaña electoral? Mal, gracias. Estamos llegando al ecuador y el tostón sigue siendo la nota dominante. Hasta ahora lo más noticioso, como no, ha sido el debate a dos que mantuvieron el lunes pasado los candidatos de los partidos llamados mayoritarios. Lo más esperado y, por lo tanto, lo más decepcionante, pues todo transcurrió según el guión que se marcaron los dos equipos de asesores de ambos partidos. No entraron en ningún tema farragoso que pudiera perjudicar al oponente y eso se notó en otro debate electoral que no pasará a la historia. Lo demás, farfolla pura y dura. Lo de siempre, vamos. Caravanas electorales, mítines para militantes, eslóganes, propaganda electoral de la peor que recuerdo, etc. Puede ser que el partido esté finalizado desde hace tiempo y de ahí el escaso interés. Sólo nos quedan los minutos de la basura. Que acabe esto cuanto antes, que pite el árbitro ya de una vez, y que no volvamos a ver al PSOE en el gobierno. En fin.

 

1

Democracia PP Murcia

Algunos afiliados del Pp de Murcia también se están moviendo (aunque parezca mentira). Hace unos días abrieron una página web www.democraciapp.es, tras los acontecimientos que se están produciendo dentro de dicho partido. Ahora se están empezando a abrir portales webs autonómicos. Murcia no ha sido menos.

Más interesante, si cabe, es www.primariaspp.com. Es la página abierta por los compromisarios del barrio de Salamanca, que se han decidido a plantear en el próximo congreso la posibilidad que los militantes elijan candidatos en primarias.

Creo que es un movimiento imparable, por mucho que el aparato del partido pretenda abortarlo. Y si no, al tiempo.

Según LD, mi voto para UPyD

Como Aquiles, Libertymad o Daimon, he accecido al simulador de voto que ha puesto Libertaddigital a nuestra disposción. Si no fuera por la urgencia nacional de echar a este patán, a lo mejor, o incluso, le hacía caso y me inclinaba por el partido de Rosa Díez. Por cierto, preocupante ese ramalazo social del 5% que aparece, aunque el 0% de IU me haya dejado tranquilo:

50% PP
5% PSOE
0% IU
59% UPyD
14% Ciudadanos

No perderse las entradas de Crónicas Murcianas. Merecen la pena.

Bermejinsky a Murcia

Elucubremos. Z da por amortizada a Murcia y pasa del nuevo escaño que se pone en juego por esta circunscripción al poner al ministro más siniestro, y nunca mejor dicho, de su gobierno. Se puede llegar a pensar que se la pela, incluso, el peder otro de los que tenía supuestamente asegurados ante la apuesta de mandarlo por aquí. Nos confirma, además, que para él Murcia es un despojo con el que no cuenta, aunque sabemos que confía en el sistema D’Hondt, que para estos casos es insuperable para apuntarse un par de diputados y evitarse un rosco por Murcia, que es realmente lo que se merecería. Z demuestra su poca confianza en Saura, al que sigue rebajándole politicamente, y le da una patada en la espinilla dejando al de Torre Pacheco como una especie de Julen Guerrero que no pasó de eterna promesa. Paracaidistas, que los hay y los habrá, pueden ser de todos los tipos, buenos y malos, pero este jurista (es un decir porque ha reconocido que ha sido incapaz de resolver un caso en toda su vida judicial) metido a político, que no tiene nada que ver con Murcia y sus circunstancias, es la peor persona que podían designar, si querían rebañar algún escaño al PP. Avila pierde un duelo interesante entre el que se enorgullece de ser rojo y Angel Acebes, que probablemente irá como cabeza de lista por dicha circunscripción. Se lo han puesto tan fácil al PP que, aún cayendo en el tópico de la relajación por ver las elecciones generales ya ganadas por Murcia, pueden mandarnos como paracaidistas desde Génova lo que les vaya sobrando por ahí. Murcia sigue siendo, pese a lo que opinen muchos, una especie de estercolero político para la partitocracia absurda que nos rige desde Madrid.