Aquí no hay quien viva

mapa-politico-de-espanaLes guste o no a los independentistas, Cataluña es un 5ºB de un edificio. Algunos de los que residen ahí quieren irse y pretenden no pertenecer a la comunidad de vecinos. Quieren hacer un referéndum entre ellos para decidir si siguen en el edificio o se van. Su derecho a decidir, dicen. Pero por mucho que pataleen la decisión no les compete en exclusiva a ellos, como es natural, sino a todo el edificio. Es algo que les intentas explicar, pero que nunca entienden. Hablan de democracia, pero de una democracia sesgada, a medias. Quieren votar entre ellos solos y que el resto de la comunidad asista impávida a su proceso. Han estado durante los últimos treinta años tergiversando la historia del edificio, manipulando a los que allí residen y educando a las nuevas generaciones en el odio al resto de esta nuestra comunidad, mientras que se han aprovechado de las zonas comunes, han utilizado el ascensor o han jugado las competiciones deportivas que se han organizado.

Ahora se comparan con el edificio de enfrente, con el Reino Unido. Lo que no ven es que ese edificio son diferentes escaleras (o porterías) a diferencia del nuestro, en la que una se llama Inglaterra, otra Gales, otra Irlanda y otra Escocia. Las cuatro conforman el Reino Unido, y una de ellas, Escocia, ha votado para no seguir perteneciendo al conjunto. No sé si se me entiende el paralelismo. Ellos son cuatro países reunidos, cuatro escaleras, mientras que nosotros somos una. Ni siquiera el más independentista escocés o catalán permitiría que una de sus viviendas dentro de un mismo edifico decidiera por si misma su independencia, se pongan como se pongan. ¿O es que permitirían que Barcelona votase por independizarse de Cataluña o Glasgow de Escocia, por poner un ejemplo, sin contar con el resto del territorio?

Pero volviendo a nuestro edificio, creo que el 5ºB minusvalora la posibilidad de que el resto de vecinos en una votación les pudieran dar lo que ellos piden, la independencia, o sea. Convivir con unos vecinos así cansa y a muchos el hartazgo les supera, por lo que no sería sorprendente que un número elevado de vecinos del 2ºA o el 3ºD votaran a favor de que se fueran y de que les dejaran en paz. Y dejarles en paz consistiría, claro está, en que los del 5ºB ya no podrían utilizar las zonas comunes, ni usar el ascensor ni jugar las competiciones deportivas que se han organizado; ni siquiera favorecerse de los tratados que el edificio ha firmado con otros edificios, pues ya no pertenecerían a él. Si consiguieran la independencia tendrían que construirse su propia escalera (la de incendios) y entregar las llaves de la portería desde el minuto uno.

Mas esto es algo que, desgraciadamente, ocultan los inquilinos del 5ºB que desean separarse al resto que desean continuar en el edificio llamado España; como también les ocultan que por culpa de sus deseos separatistas durante tantos años han llevado al otrora próspero y moderno 5ºB a la decadencia y al oscurantismo. Y si no lo creen que miren las estadísticas de los índices económicos y comprueben como ese piso que era el primero en la mayoría de ellas ha pasado ahora a un segundo o un tercer plano por culpa de sus gobiernos nacionalistas y sus ansias de independencia. Así que mientras los demás pisos han avanzado, ellos han retrocedido, porque mientras los demás han dedicado todo su tiempo en mejorar cada día, ellos han despilfarrado parte de sus recursos en su paranoia separatista. Allá ellos. En fin.

Los 200 tuiteros murcianos con más seguidores (2014)

TWIITER

Ya está aquí. Se cumple este mes un año de la primera lista que me aventuré a recopilar de los tuiteros murcianos con más seguidores. Me faltaron algunos importantes, como es normal; como supongo que faltaran en la segunda edición, la de 2014: perdón por adelantado. Creo que el número de seguidores no hace un buen tuitero. De hecho yo disfruto más con muchos que no están en esta lista. Las recomendaciones mensuales que hace Nacho Tomás (@nachotomas) en su blog son, por ejemplo, una buena fuente para encontrar a excelentes tuiteros. Esto es pura estadística. De todas formas siguiendo las recomendaciones de mi amigo Luis González (@mitontodromo), tras comentarme que es posible conseguir seguidores (llamémosles ficticios) con ciertos programas, he añadido el número de «Listas» en los que cada uno está incluido, ya que me dijo era una buena forma de medir la influencia de los mismos. También he introducido una columna con el porcentaje de subida en un año de las cuentas de las que tengo datos. De las «Bio» de cada uno he ido recopilando a mi manera la ocupación. Es muy difícil atinar y dejar a todo el mundo satisfecho, pero comprended la dificultad con las originales biografías que tienen algunos (incluso para saber que son de Murcia). La recopilación definitiva la terminé ayer 29 de abril.

 

Pos Nombre Twitter Seguid Listas % Sub Año 2013 Bio
1 Arturo Pérez Reverte @perezreverte 823.993 10.485 23,97 664.677 Escritor
2 Javi García @javigarcia06 408.916 1.278 84,97 221.077 Futbolista
3 Xuxo Jones @xusojones 203.970 362 212,05 65.364 Cantante
4 Ramón Arcas @Labestia3 129.077 1.166 47,29 87.637 Twittero
5 Alejandro Valverde @alejanvalverde 100.433 1.395 110,75 47.656 Ciclista
6 Nico Almagro @NicoAlmagro 82.226 1.273 42,41 57.739 Tenista
7 Almudena Martínez @ChiquiGH10 79.137 332 10,70 71.488 Televisión
8 Raquel Sastre @raquelsastrecom 74.942 1.741 9,24 68.606 Cómica
9 Manuel Romero @mrm8488 62.862 32 4746,72 1.297 Informático
10 Ruth Lorenzo @RuthLorenzo1 54.285 461 40,28 38.698 Cantante
11 Carlos del Amor @cdelamorTVE 53.275 1.394 23,70 43.067 Periodista
12 Alfonso Merlos @alfonsomerlos 38.861 754 81,23 21.443 Periodista
13 José Losa Pérez @Jlosa92_ 35.935 140 Comunicación
14 Diego Martin @_DiegoMartin_ 32.823 144 19,38 27.495 Cantante
15 Luis León Sánchez @LLEONSANCHEZ 31.052 878 19,23 26.044 Ciclista
16 Carlos Santos @carlos_santos_r 30.872 118 140,04 12.861 Actor
17 Patric_14 @patric_6 30.654 228 91,74 15.987 Futbolista
18 Kike Boned @kikeboned 26.378 167 Futbolista
19 José Joaquín Rojas @jjrojillas 26.123 703 56,90 16.649 Ciclista
20 Angel Pérez García @A_PerezGarcia 22.238 43 Futbolista
21 Paco Viudes @pacoviudes 20.351 1.728 38,96 14.645 Comunicación
22 Pablo Manzano @pablomanzano33 19.160 32 1,14 18.944 Twittero
23 María González Veracruz @mariagv 17.943 676 22,18 14.686 Político
24 Superperrete @Superperrete 16.543 139 32,72 12.465 Cómico
25 María José Besora @MariaJoseBesora 16.523 112 6,94 15.451 Modelo
26 Cris Alcázar @CrisAlcazar 15.351 1.304 10,00 13.956 Comunicación
27 Chema Ruiz @Chemaruizcomico 15.034 252 4,75 14.352 Cómico
28 Eduardo @Manostijeras 12.217 52 80,51 6.768 Twittero
29 José M López Nicolás @ScientiaJMLN 11.906 598 103,49 5.851 Comunicación
30 Fran Hernández Gómez @FranHernandezG 10.982 269 135,72 4.659 Comunicación
31 Angeles Portillo @zanguanga 10.518 575 21,85 8.632 Comunicación
32 Isabel Lillo Bermejo @Isabel_Lillo 8.739 10 Comunicación
33 Rafaelillo @RRRafaelillo 8.130 45 81,15 4.488 Torero
34 Cristina Moreno @Cristinadel87 7.408 98 21,58 6.093 Periodista
35 Toñi Valiente @LopezyValiente 7.218 46 Empresario
36 MarquesayChachi @MarquesadeHuron 6.566 173 3,17 6.364 Twittero
37 Adrián L.Santos @AdrianLosantos 6.520 93 48,52 4.390 Periodista
38 Paqui Vicente @PaquiVicente 6.326 145 24,53 5.080 Twittero
39 Emilio Cano @Emilcar 6.182 805 16,64 5.300 Comunicación
40 Antonio Lucas @AntonioLucas75 6.020 154 61,09 3.737 Periodista
41 Daniel Robles @danielamyca 5.903 250 128,71 2.581 Comunicación
42 Txema Campillo @Txemacg 5.626 526 23,51 4.555 Comunicación
43 Juan Carlos Vivó @juancvivo 5.344 264 Twittero
44 Carlos Rodríguez @CarlosRIbanez 5.328 146 120,53 2.416 Político
45 Luis Endera @Luis_Endera 5.300 118 Cineasta
46 José Muelas @josemuelas 5.015 177 62,09 3.094 Abogado
47 Joaquin Martínez @jmartinezTV 4.864 121 25,23 3.884 Periodista
48 Luis González @mitontodromo 4.786 216 71,97 2.783 Economista
49 Miguel Angel Ruiz @maruizlv 4.701 293 30,76 3.595 Periodista
50 Fernando J.Zaplana @zaplanaf 4.549 181 41,71 3.210 Asesor
51 Javier Moñino @JaviMGomez 4.515 166 29,67 3.482 Periodista
52 Ana Cañabate @anacanabate 4.488 27 Periodista
53 Luis Alcázar @alcazardemurcia 4.486 152 35,28 3.316 Periodista
54 Begoña García Retegui @garciaretegui 4.391 139 20,30 3.650 Político
55 Paco Perán @pacoperan 4.253 214 14,39 3.718 Comunicación
56 Gabi Navarro @gabinavarros 4.174 230 20,36 3.468 Comunicación
57 Javier Ruiz Martínez @JRuizMz 4.122 194 27,85 3.224 Periodista
58 Antonio Carrión @acarrionmolina 4.098 178 47,46 2.779 Comunicación
59 Lola Gracia @lolagracia2 4.049 159 47,50 2.745 Periodista
60 Begoña Martínez @minibego 4.038 319 17,38 3.440 Comunicación
61 Antonio Gómez @antoniogomez08 3.994 24 128,49 1.748 Entrenador
62 Nacho Tomás @nachotomas 3.992 184 50,70 2.649 Comunicación
63 Pablo Sánchez @PabloSMartinez 3.977 74 Crítico
64 Jesús Martínez @jesusmzgz 3.943 80 50,61 2.618 Comunicación
65 Marta Nieto @nietomarta 3.768 43 Actriz
66 Pablo Molina @PabloMolinaLD 3.733 103 37,44 2.716 Periodista
67 Pedro J.Cuestas @PedroJ_Cuestas 3.545 145 88,97 1.876 Comunicación
68 Miguel Angel Camara @alcaldemurcia 3.513 117 9,37 3.212 Político
69 Juanan Salmeron @JuananSalmeron 3.389 92 Twittero
70 Yayo Delgado @yayodelgado 3.380 117 29,75 2.605 Periodista
71 Alberto Inglés @albertoingles 3.335 271 6,14 3.142 Comunicación
72 Encarna Hernández @encarnahr 3.240 185 22,87 2.637 Político
73 Ricardo J.Molina @RicardoJMolina 3.233 168 30,78 2.472 Comunicación
74 Rosa Belmonte @rosabelmonte 3.221 67 48,09 2.175 Periodista
75 Xandro Leima @XandroLeima 3.175 21 Cantante
76 Victor Soriano @vicsoriano 3.131 256 18,20 2.649 Fotógrafo
77 Miguel Angel Hernandez @mahn 3.122 105 73,06 1.804 Escritor
78 Daniel Torregrosa @DaniEPAP 3.096 234 52,66 2.028 Comunicación
79 Jesús @jesusbm77 2.994 48 8,79 2.752 Twittero
80 Kalderas @Kalderas_ 2.949 47 57,78 1.869 Cómico
81 Ruben Juan Serna @rubenjuans 2.935 150 13,23 2.592 Político
82 Ana López @analopezct 2.905 137 Periodista
83 Ramón Avilés @rayavilesgil 2.901 131 21,64 2.385 Periodista
84 Maite @Maite_ct 2.878 60 41,63 2.032 Periodista
85 Fede Paredes @fdeparedes 2.865 131 20,48 2.378 Comunicación
86 Lola Homar @Lolaenlacocina 2.862 118 61,24 1.775 Twittero
87 Alberto Castillo @castillo_albert 2.830 80 37,58 2.057 Periodista
88 Octalop @octalop 2.790 25 54,06 1.811 Twittero
89 Fran Saez Guerra @fran_saez 2.665 64 48,88 1.790 Periodista
90 Jorge de las Heras @drjdelasheras 2.636 84 52,63 1.727 Médico
91 Rafael González Tovar @RafaGTovar 2.623 64 74,29 1.505 Político
92 Quentin Ozores @quentin_ozores 2.599 73 17,50 2.212 Comunicación
93 Patricia @Patt_Cartagena 2.587 56 38,19 1.872 Periodista
94 Miriam Alcázar @MiriamAlc 2.577 166 15,20 2.237 Comunicación
95 Enrique Baeza @Qbaeza 2.577 59 34,71 1.913 Periodista
96 Vicente Morales Dussac @VMDussac 2.572 22 7,44 2.394 Comunicación
97 Pachi Larrosa Sancho @pachilarrosa 2.555 134 11,43 2.293 Periodista
98 RamGoN @RaMGoN 2.543 163 30,14 1.954 Twittero
99 Miguel Ramírez @Migueelo 2.492 53 5,01 2.373 Comunicación
100 Mariajo Moreno @mariajo_moreno 2.449 171 48,33 1.651 Periodista
101 Alberto Espinosa @albertoespinosa 2.422 83 9,54 2.211 Periodista
102 Enrique Ujaldon @EnriqueUjaldon 2.418 45 117,06 1.114 Político
103 Salomé Recio Caride @salomerecio 2.394 236 53,86 1.556 Maestra
104 Conchita Diez de Revenga @bitterconch 2.390 83 29,89 1.840 Comunicación
105 Sergio Molina @SergioMolina11 2.384 30 66,71 1.430 Comunicación
106 María José Alarcón @mjalarcon 2.379 104 23,65 1.924 Político
107 Juan Cervantes @JuanCervantesTV 2.371 58 24,66 1.902 Periodista
108 Marienca Fernández @MariencaFdez 2.363 65 43,91 1.642 Periodista
109 Pereñiguez Pérez @pereniguezperez 2.337 43 31,59 1.776 Arbitro
110 Vicente Luis Cánovas @DeportesCopeMur 2.321 70 43,80 1.614 Periodista
111 Andrés Canovas @andrescanovas 2.314 138 52,24 1.520 Periodista
112 Manolo Marín @murcialiberal 2.313 97 23,03 1.880 Empresario
113 Trini Abellán @AbellanMurcia 2.313 68 42,16 1.627 Periodista
114 Antonio Micol @antoniomicol 2.295 27 10,60 2.075 Comunicación
115 Rafa Sánchez @rasadi2 2.258 89 18,22 1.910 Político
116 Nacho López de Sa @lopezdesa 2.216 121 5,57 2.099 Periodista
117 Pjmelian @pjmelian 2.211 172 21,82 1.815 SEO
118 Juanma Molina @MolinaOlimpico 2.177 59 Atleta
119 Teodoro García @TeoGarciaEgea 2.171 97 59,52 1.361 Político
120 Felix Ros @FelixMRos 2.153 144 60,43 1.342 Comunicación
121 Encarna Talavera @Enca_talavera 2.122 37 82,62 1.162 Periodista
122 Vanessa de los Ríos @vanerl 2.085 61 32,47 1.574 Periodista
123 Pedro López @PedroLopezH 2.076 66 19,38 1.739 Político
124 Antonio Rentero @antoniorentero 2.067 109 71,68 1.204 Comunicación
125 Sergio Gallego @Sgallegob 2.067 98 37,62 1.502 Periodista
126 Alberto Aguirre de C @aaguirredc 2.061 71 50,88 1.366 Periodista
127 Perico Contreras @pericocontreras 2.061 48 58,42 1.301 Periodista
128 Olga @ocatasus 2.047 234 45,49 1.407 Maestra
129 Juanan Mayor @sitiocreaCtivo 2.045 53 48,84 1.374 Comunicación
130 Lucía Riquelme @luciarigar 2.041 51 44,65 1.411 Comunicación
131 Pipa @PipaGozalbes 2.037 70 38,10 1.475 Comunicación
132 Javier Jaén @JaviJaen 2.029 79 Periodista
133 Eugenio Fouz @eugenio_fouz 2.022 40 39,45 1.450 Comunicación
134 Isabel Franco @ifranco 2.013 95 53,20 1.314 Periodista
135 Antonio López Ramos @AntPaBar 1.980 7 Twittero
136 Tana Serrano @TanaSerranoM 1.956 64 86,82 1.047 Comunicación
137 Juan de Dios Martínez @Ijuande 1.937 55 25,78 1.540 Periodista
138 Juanjo @juanjogom 1.929 139 61,15 1.197 Comunicación
139 Oscar Cervantes @OCervantesRos 1.921 51 25,64 1.529 Periodista
140 Antonio Beltrán @antoniombeltrán 1.921 36 37,90 1.393 Periodista
141 Conchi Rios @Conchi_Rios_ 1.909 9 65,28 1.155 Torero
142 Guadalupe Soltero @GuadalupeSJ 1.904 52 24,77 1.526 Político
143 Francisco J.Moya @fjmoya 1.904 46 29,88 1.466 Periodista
144 María Teresa Marín @MaTeresaMarinT 1.902 64 26,97 1.498 Político
145 Manuel Sánchez Breis @manuelSbreis 1.897 47 33,78 1.418 Periodista
146 Gregorio León @GregorioLeonOR 1.890 43 38,46 1.365 Periodista
147 Verónica Murcia @veronicamurciah 1.873 77 36,32 1.374 Abogada
148 José Luis Escandell @JLuisEscandell 1.873 10 Periodista
149 Jesús M.Morales @Jesus8233 1.865 32 62,32 1.149 Twittero
150 Fernando Vera @Fernandocvera 1.862 41 55,82 1.195 Periodista
151 José Luis Ros Medina @jlrosmedina 1.860 65 12,18 1.658 Político
152 José Antonio Ruiz Vivo @ruizvivo 1.841 45 27,94 1.439 Político
153 Alejo J.Lucas @ALEJOJesusLucas 1.824 61 45,34 1.255 Periodista
154 CarlosSempreFCB @CarlosSempreFCB 1.821 13 -3,45 1.886 Twittero
155 José A.Vera @superveraman 1.816 51 52,09 1.194 Periodista
156 Rosa Manrubia @RosaManrubia 1.811 53 79,48 1.009 Abogada
157 Rosa de Maya @RosadeMaya 1.793 96 22,64 1.462 Social Media
158 Manuel Buitrago @manolobuitrago 1.792 64 48,47 1.207 Periodista
159 Diego Garnés @diegogarnes 1.784 62 53,13 1.165 Comunicación
160 Julito Clemente @JulitoClemente 1.757 40 20,67 1.456 Periodista
161 Ricardo Fernández @ricardolaverdad 1.749 68 17,15 1.493 Periodista
162 Cristina Jover @jovercristina 1.749 63 28,70 1.359 Periodista
163 María Cerezo @mariacerezo 1.748 83 54,96 1.128 Publicista
164 Teresa García @TeresaGarcia77 1.747 50 20,90 1.445 Periodista
165 Fran Moreno @siner 1.727 173 Twittero
166 Blas Martínez @blasmartinez 1.720 53 59,11 1.081 Escritor
167 El Enterrador @donenterrador 1.715 23 19,85 1.431 Twittero
168 Santiago Navarro @santidelgallo 1.709 57 19,76 1.427 Hostelero
169 José Egea @joshegea 1.706 80 57,09 1.086 Comunicación
170 Eshter Sánchez @EstherZahir 1.705 85 13,97 1.496 Economista
171 José Antonio Pujante @japujante 1.695 60 30,08 1.303 Político
172 Marta García @Martagclemente 1.683 45 Abogada
173 Julio Soler @juliosoler 1.682 95 18,62 1.418 Informático
174 Luna María Moreno @lunammoreno 1.678 164 31,30 1.278 Periodista
175 José Andrés @joseandrestwitt 1.668 84 16,56 1.431 Funcionario
176 Diego Avilés @DiegoAviles_ 1.661 17 Twittero
177 Jesús García @Jesus_Garcia84 1.643 54 Twittero
178 Jguillen_Platinum @JGPlatinum 1.617 42 56,38 1.034 Comunicación
179 Alejandro Oliva @betandtuit 1.616 59 19,97 1.347 Comunicación
180 Marta Ferrero @MartaFerreroORM 1.614 71 Periodista
181 María Jesús Juan @mariajejuan 1.614 40 49,86 1.077 Maestra
182 José Francisco Bayona @JFBayona 1.614 31 13,03 1.428 Periodista
183 Eva Abril Martínez @evaabrilmartnez 1.603 21 57,47 1.018 Periodista
184 Pedro José Navarro @pedrojnavarro 1.591 68 13,24 1.405 Comunicación
185 Joaquín López Pagán @JoaquinLopezP 1.582 42 41,76 1.116 Político
186 Nuria Sánchez @NuriaSanchez_ 1.576 40 Twittero
187 Carmen Celdrán @carmenceldran 1.570 26 49,95 1.047 Comunicación
188 Pepe Abellán @PepeAbellan 1.567 13 Músico
189 Raúl Bermúdez @Raul_de_Molina 1.559 33 Twittero
190 Alfonso Zaplana @alfonsozaplana 1.521 58 15,58 1.316 Comunicación
191 Inma Sánchez Roca @inma_roca 1.518 31 33,27 1.139 Político
192 Lázaro Giménez @LazaroGiménez 1.516 53 24,26 1.220 Periodista
193 Alvaro Bernal @abn 1.515 132 33,72 1.133 Comunicación
194 Terenet @terenet 1.510 89 Twittero
195 Pepe Ortuño @Pep 1.461 90 14,95 1.271 Twittero
196 Juan Manuel @juanmacapa 1.455 73 5,82 1.375 Político
197 José Mercader @mercader 1.441 38 Político
198 Aurora Pastor @Aurora_Pastor 1.435 63 Twittero
199 Juan González @Jgzlezz 1.435 38 Twittero
200 Pedro Saura @pedrosaurag 1.430 82 39,92 1.022 Político

La desintegración del PP

EL NUEVO PARTIDO DE ORTEGA LARA ASEGURA QUE NO BUSCA DAÑAR AL PPEl PP se deshace como un azucarillo. El nacimiento de VOX con Santiago Abascal y Ortega Lara a la cabeza, y ahora con Alejo Vidal Cuadras como más que probable cabeza de cartel para las próximas elecciones europeas, está suponiendo un problema que se está acrecentando con mayor rapidez que la que los gurús de turno pronosticaban. Faltaba que Mayor Oreja anunciara el mismo día que no concurriría en las listas del PP para que la sensación de caos se haya hecho más intensa.

No hay nadie que yerre más en unas predicciones concretas que un buen sociólogo, un magnífico politólogo, un economista de altura o un periodista con ínfulas. Todos ellos analizan extraordinariamente los hechos pasados e intentan crear magníficos estudios y modelos para adelantarse al futuro, pero en las ciencias sociales es imposible analizar millones de variables y describir con exactitud los acontecimientos que están por venir. La posibilidad del nacimiento de alguna opción que ocupara el hueco dejado por el partido liderado por Mariano Rajoy era más que evidente. A pesar de ello no se desprendía una excesiva preocupación dentro de las huestes “peperas”. Ya he leído por ahí que para algunos gurús a sueldo la irrupción de VOX no le viene del todo mal a los populares porque consigue que el electorado tenga al PP como un partido aún más de centro (sic). Los que más han advertido de la posibilidad del nacimiento de un apéndice del PP han sido precisamente aquellos que no se caracterizan por tenerle una excesiva simpatía a los dirigentes del partido que actualmente gobierna España, por el abandono por parte de estos de unos principios que se le consideraban innatos y que son fundamentales para el futuro de la nación. El desprecio hacia los que llevan la contraria y la táctica de mirar hacia otro lado ha terminado por alcanzar al actual presidente del PP sin remisión y sin espacio para reaccionar a tiempo. Tengo para mí que la atomización del voto no es buena, por mucho que se critique el bipartidismo. La italianización política de España puede ser un desastre. Y la culpa no es más que de Mariano Rajoy –y de Zapatero en el otro lado- por su pasividad en general ante las contrariedades que se le vienen encima. No se puede gobernar a golpe de encuesta, porque, al final, tus mejores activos huyen buscando sus ideales perdidos.

El mayor problema es haber dejado la estrategia política para intentar ganar un espacio electoral, que se supone con un número potencial más amplio de votos, en manos de determinados sociólogos y periodistas lamelibranquios, -que además cobran una herencia por lo que quieres oír-, y haber abandonado las ideas, las que han sido siempre el eje central de tu existencia como partido político, envueltas en papel celofán y castigadas en el rincón de pensar (FAES). Luego pasa lo que pasa, que de tanto centrarte puede darse el caso de terminar colándote por los ojetes del sumidero de la historia política (UCD). Y lo peor de todo es que, se sea simpatizante o no del PP, su posible desmembración sería algo pésimo para España. En fin.

Mejores que ángeles

PACO GIMÉNEZ GRACIA.- Me dedica un artículo Manolo Ballester en el que defiende una cierta compatibilidad, digamos, sustantiva, entre el liberalismo y la doctrina cristiana; o católica, stricto sensu, porque mi Manolo es un católico como Dios manda, y yo que me alegro. Digo que me alegro, porque es mi amigo y yo que no dispongo de fe suficiente para digerir ni la mitad de lo que dicta el Credo de Nicea, sí que profeso mi máxima admiración moral hacia los católicos y, sobre todo, hacia su Iglesia, una admiración que tiene una sólida base empírica, pues me basta con constatar la labor benéfica que ejercen, que no tiene parangón con la de ninguna otra institución, ni por la hondura del compromiso, ni por la extensión de su ejercicio, ni por la eficiencia de su gestión. Hasta el punto de que tengo para mí que de bien poco valen los miles de millones que dedicamos a los programas sociales; a la hora de la verdad, el día que lleguemos a viejos y no nos valgamos ni para sujetarnos los pedos, habrá una monja cerca que estará dispuesta a cuidarnos; seguro. Éticamente, vale más una sola monja en la tierra que todos los ángeles que sostienen las esferas de los cielos. De modo que un respeto. Y hagan como yo, que marco la casilla de la Iglesia en mi declaración de la renta, al margen de lo que piense del dogma de la Inmaculada Concepción.

Hecho el premio, dudo mucho que el mensaje evangélico sea compatible con el liberalismo, ni por asomo, por más que mi Manolo se agarra a la parábola de los talentos, que, según su exégesis, nos invita a la multiplicación del capital, o algo semejante. Dejando a un lado si la interpretación es buena o mala, lo cierto y verdad es que Jesús era un rabino de Nazareth y no un filósofo escocés, y cuando los evangelistas lanzan el carro de la doctrina por el pedregal de las parábolas, el cristianismo se aturulla moral y filosóficamente. Por ejemplo, la archiconocida Parábola del Hijo Pródigo deja en muy mal lugar a las personas rectas y trabajadoras, y le hace fiestas sin cuento a los borrachines, puteros, perezosos y malgastosos, con tal que recuperen el buen sentido a tiempo; lo cual, desde luego, es una pura insensatez moral y la expresión de un ideal de vida totalmente antiliberal.

Y cuando las parábolas no patinan en el contenido lo hacen en las formas. Si acudimos a la Parábola de las Vírgenes Prudentes, por ejemplo, que ha inspirado bellísimas fachadas de catedrales centroeuropeas y una magnífica Cantata de J. S. Bach (BWV 140), vemos que nos invita a mantener tensa, viva y limpia la fe y la rectitud moral, lo cual está muy bien; pero erige su doctrina sobre la base de un relato lleno de evocaciones sexis que me niego a reproducir, y menos a glosar, porque este diario se lee mucho en las escuelas y no quisiera yo escandalizar a ninguna pedagoga de la estricta observancia. De modo que mejor nos dejamos de parábolas y de Evangelios, porque lo mismo sirven para un roto que para un descosido y así no llegamos a parte alguna.

Prefiero juzgar el cristianismo como un fenómeno cultural e histórico global, y ahí sí que encuentro argumentos para el contento (liberal). Por ejemplo, es un hecho cierto que en los países islámicos florecen las teocracias; y es igualmente un hecho comprobable que las democracias liberales (las democracias parlamentarias en las que se respetan el juego de los partidos y los derechos individuales) son formas de organización política que surgen en el seno de naciones cristianas (Inglaterra, Holanda, Suiza, Estados Unidos, Francia,?).

Y esto no es, desde luego, casualidad. Como no lo es que el comercio, la industria y el progreso en general florezcan mucho y bien entre los luteranos, anglicanos y calvinistas, y bastante menos, ay, entre los católicos y los ortodoxos. Porque la Iglesia Católica ha recelado siempre de las libertades individuales y hasta del libre comercio. Igual que recela el Papa Francisco, quien se enamora de sí mismo cada vez que airea su ramalazo perrofláutico. Otra cosa ha sido Benedicto XVI, desde luego, quien, con esa tremenda potencia intelectual con que empapa todo lo que toca, lleva escritos varios textos (menores, pero intensos) en los que acerca la filosofía cristiana al pensamiento liberal clásico; pero Herr Ratzinger es una (maravillosa y breve) excepción en la historia de la Iglesia. Lo normal es que el clero católico piense y escriba contra el liberalismo: de hecho, las facultades de Filosofía españolas (por no hablar de la ETA, Terra Lliure y demás) encontraron su cantera entre los exjesuitas, exmaristas y excorazonistas reconvertidos a un comunismo atorrante que por nadie pase.

Y lo mismo que tengo mucho que agradecer y reconocer a la Iglesia por su generoso y sincero sentido de la caridad, no puedo menos de reprocharle ese temor a la libertad que ha manifestado, cultivado y propiciado desde que San Pablo se cayera del caballo.

Lo cual no quita para que tenga amigos muy queridos que son católicos de intelecto libre y corazón limpio, como es el caso del buen Manolo Ballester.

Vaya mi felicitación navideña para todos ellos, y para los que no lo sean tanto. Y que los Reyes Magos nos traigan mucha libertad, excelencia de carácter e industriosidad, que son el oro, el incienso y la mirra de quienes nos sentimos y queremos liberales.

 

Publicado en La Opinión de Murcia el 26-12-2013

Homenaje a Covarrubias

Acto de homenaje a Diego de Covarrubias en su centenario, celebrado el día 8 de noviembre de 2013, en la Catedral de Segovia. La conferencia principal corrió a cargo del Catedrático de Economía Jesús Huerta de Soto, que remarcó la importancia del legado de los pensadores de la Escuela de Salamanca como precursores de la actual Escuela Austriaca de Economía y de cómo, por no haber seguido sus enseñanzas, el mundo actual sigue cayendo en crisis económicas tan graves como la actual.

 

Transcribo la semblanza que hizo Jaime Balmes de Juan de Mariana, también aplicable a la mayoría de los Escolásticos españoles, tal y como asegura el profesor Jesús Huerta de Soto al concluir su lección magistral:

 

«Consumado teólogo, latinista perfecto, profundo conocedor del griego y de las lenguas orientales, literato brillante, estimable economista, político de elevado previsión. He aquí su cabeza. Añadid una vida irreprensible, una moral severa; un corazón que no conoce las ficciones, incapaz de lisonja, que late vivamente al solo nombre de libertad, como el de los fieros republicanos de Grecia y Roma; una voz firme, intrépida, que se levanta contra todo linaje de abusos, sin consideraciones a los grandes, sin temblar cuando se dirige a los reyes. Y considerad que todo esto se haya reunido en un hombre que vive en un pequeña celda de los Jesuitas de Toledo y tendréis ciertamente un conjunto de calidades y circunstancias que muy rara vez concurren en una misma persona» .

 

¿Papel higiénico o patria?

1475872_10152040137785275_147378804_aPILAR RODRÍGUEZ LOSANTOS Y decidme, con total sinceridad y por favor, ¿qué podemos hacer nosotros para ayudaros? Sea lo que sea lo haremos». Hace apenas cuatro meses el expresidente de México Felipe Calderón pronunciaba estas palabras en la sierra de Guadarrama durante la celebración del campus de verano FAES.En ese momento él era un mero oyente de una mesa redonda compuesta por autoridades políticas y periodísticas de tres países sudamericanos diferentes. Por un lado el moderador, Álvaro Vargas Llosa, contaba brevemente su implicación en la caída del régimen de Fujimori en Perú. También participaba Carlos Pagni, columnista del diario La Nación de Argentina, que hacía un análisis transversal de cómo Cristina Fernández de Kirchner había conseguido reavivar la llama de Evita entre los nostálgicos peronistas a costa del paro y la inflación. A ellos dos se unían los verdaderos protagonistas de este artículo: Julio Borges y María Corinna Machado, diputados de Primero Justicia, partido de Henrique Capriles, principal grupo de la oposición en la Asamblea Nacional de Venezuela.La historia de cada uno de ellos merece un trato pormenorizado. En el caso de Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, su imagen dio la vuelta al mundo tras recibir una paliza por parte de diputados oficialistas, en medio de una sesión plenaria, por negarse a reconocer a Nicolás Maduro como presidente. Golpes que le dejaron hematomas de gravedad en el rostro. María Corinna Machado, por su parte, lleva años siendo la eterna candidata a la sucesión de Capriles y, por tanto, foco principal del oficialismo. Por poner un ejemplo, sus comunicaciones llevan intervenidas de forma pública por el Gobierno desde hace más de dos años. Sí, han leído bien. De forma pública. Es decir, cada vez que la Administración chavista lo considera oportuno, reproduce sus conversaciones privadas en Venezolana de Televisión, la televisión pública del país.Estos dos diputados narraron en Madrid con todo lujo de detalles cómo era la vida en Venezuela. Contaron, con datos reales y contrastables, cómo su país, siendo una de las primeras potencias a nivel de recursos petrolíferos del mundo, tenía un inmenso déficit público derivado de la cesión gratuita del crudo a Cuba como medio de ‘mantenimiento de la hermandad’ entre ambos países. Contaron cómo la inflación había llegado a tales extremos que el abastecimiento de productos básicos era prácticamente una odisea, hasta el punto de agotar las existencias de papel higiénico.

Contaron cómo Maduro les contestó en la Asamblea Nacional que entre ceder al capitalismo y tener papel higiénico, o mantener el socialismo y tener Patria, se quedaban con la Patria. Contaron cómo Capriles era detenido cada seis meses por delitos arbitrarios que se le imputaban sin criterio alguno. Contaron cómo el ministerio del Interior mandaba cartas diciendo que doblaría el sueldo a determinados funcionarios si votaban a Maduro. Y mil anécdotas más como éstas.

Lo más curioso de sus intervenciones fue que ninguno de los asistentes a esa mesa redonda parecíamos desconcertados con lo que contaban. Es más, diría que todos asentíamos con rabia e indignación, pero ninguno con sorpresa. Los españoles, en su mayoría jóvenes menores de treinta años, nos preguntábamos cómo podía ser que, sabiendo el desastre a nivel de gestión gubernamental y, lo que es más importante, el más que probable fraude electoral, no hubiera habido reacción alguna por parte de una potencia internacional con un peso tan importante como el de España.

La respuesta a tal pregunta es, en realidad, muy sencilla: la opinión pública. Por muy triste, injusto y hasta absurdo que nos parezca, la guerra de los medios y la confrontación la ha ganado el chavismo. Día tras día, mientras en Venezuela se pelean por poder comprar un litro de leche, maestros, profesores y catedráticos universitarios se dedican a defender dentro y fuera de las aulas las bondades de la revolución bolivariana. Día tras día, mientras en las calles de Caracas aparecen carteles que rezan «Reconócelos. La trilogía del mal. Te quitan la luz. Te quitan la comida. Te quitan la paz. Basta de violencia» sobre la cara de Capriles, Borges y Machado, en España decenas de tertulianos nos cuentan el deseable grado de libertad y estabilidad política y social que se ha conseguido gracias al chavismo. Día tras día, mientras en Venezuela conviven con un presidente ilegítimo elegido por un más que probable fraude electoral, grupos políticos españoles alardean en las calles de que a lo nuestro lo llaman democracia y no lo es, pero que lo suyo es la democracia real a la que debemos aspirar.

En julio de 2013, Felipe Calderón le preguntaba a María Corinna Machado y Julio Borges qué podíamos hacer los extranjeros por la causa disidente venezolana. Ellos contestaron que lo único que necesitaban era que fuéramos capaces de escuchar su historia y hacérsela saber a todo el que quisiera escucharla. Y nosotros, desde Ciudadanos para el Progreso, tal vez porque preferimos el papel higiénico a la Patria, se la contamos.

Referéndum. El derecho a decidir de todos los españoles

Instituto Juan de Mariana

Ángel Fernández (Instituto Juan de Mariana) . Hemos analizado en artículos anteriores la involución institucional y la desigualdad ante la ley que han forjado una jaula de hierro en torno a los ciudadanos que se sienten impotentes ante la imposición de políticas intervencionistas por 17 oligarquías autonómicas o, si se prefiere, por 17 élites extractivas regionales en su intento de acaparar el máximo poder político y económico empleando los estatutos y leyes autonómicas, los impuestos y el endeudamiento de las generaciones futuras para «guiar« la sociedad a favor de utopías que esconden los intereses de la casta política regional.

El nacional-separatismo ha utilizado tácticas totalitarias para el control de la sociedad civil por medio del adoctrinamiento en las escuelas, la universidad y los medios de comunicación. Las oligarquías de élites extractivas autonómicas han jugado con los sentimientos tribales de la población (familia, pueblo, lengua, cultura y territorio) y con el miedo psicológico a la libertad (I) y (II), «guiando« hacia la fractura social de cada región; separando en vez de uniendo entorno a un futuro común, discriminando y estigmatizando a los ciudadanos, divididos en primera, segunda y tercera categorías en función de su grado de adhesión a los intereses políticos y económicos de la élite extractiva autonómica ([1][2][3][4][5][6]).

Pues bien, ante el actual desafío secesionista, que va consumiendo etapas para intentar desmembrar la convivencia pacífica entre las regiones que conforman España, hay que recordar varios hechos jurídicos irrefutables:

  • La Ley básica en España es la Constitución, que fue ratificada por la inmensa mayoría de españoles el 6 de diciembre de 1978 y que sirve como contrato que debe regular la convivencia pacífica entre todos los españoles.
  • El Artículo 1.2 CE legisla claramente que: «La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado».
  • El Artículo 2 CE determina: «La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».
  • El Artículo 14 CE legisla que: «Los españoles son iguales ante la Ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

Dicho lo cual, conviene constatar los graves problemas de convivencia y de crecimiento del tamaño del Estado que ha generado la errónea redacción del Título VIII que permitía la instauración de la organización territorial en Autonomías caracterizada por la corrupción generalizada ([1][2][3][4][5][6]) con hasta 1661 casos por toda la geografía española, la irresponsabilidad presupuestaria ([7][8][9]), la irresponsabilidad tributaria ([10][11]), y los excesos normativos ([12][13]) desde 17 parlamentos autonómicos que desvertebran el poder legislativo y son responsables en gran medida de las más de 100.000 leyes, decretos y normas que se publican cada año en España.

Si hay que construir, ordenar y poner en marcha una gran política nacional basada en los principios constitucionales, sólo hay una opción moral posible que es afrontar el desafío separatista y dar la palabra y el voto a todos los ciudadanos españoles para que decidan en un referéndum cómo solventar el problema de organización territorial de España.

Es decir, la fractura social a la que han conducido el nacional-separatismo de las Autonomías, y la inacción de los gobiernos centrales, sólo puede superarse políticamente por la decisión mayoritaria de todos los españoles. No se requiere un referéndum para jugar al juego de los intereses de la oligarquía independentista y confirmar que Cataluña es una parte fundamental de España; algo que es obvio a lo largo de la historia y que, en aplicación del artículo 1.2, sólo podría decidirse entre todos los españoles que sufragamos con nuestros trabajos, compras e impuestos el presupuesto público de la Generalitat pero que, aplicando el artículo 2 de la Constitución, es legalmente imposible.

Evidentemente, sí se requiere un referéndum sobre las políticas fundamentales para garantizar el crecimiento económico, la cohesión territorial y la convivencia pacífica, de modo que todos los españoles decidan: A) cómo limitar y fijar las competencias autonómicasB)cómo garantizar una financiación equilibrada y responsable y, también, C) cómo exigir elcumplimiento de la Ley por las autoridades y funcionarios autonómicos.

Aplicando elartículo 92 CE, un referéndum que convocase a las urnas a todos los españoles con derecho a voto, podría ser capaz de restablecer la convivencia pacífica e impulsar la normalidad democrática que intentan romper los secesionistas. Es decir, muchos ciudadanos entendemos que sólo un referéndum puede mejorar la legalidad vigente, frenar el nacional-separatismo y hacer prevalecer las reglas de la Ley vigente con el poder de la mayoría del censo electoral de España. Por ejemplo, por medio de las siguientes siete preguntas:

  1. ¿Quiere Ud. que se fijen las competencias de las Comunidades Autónomas en el artículo 148  y que se suprima el apartado 2 del artículo 150 de la Constitución que permite la transferencia o delegación de competencias? (Sí/No)
  1. ¿Quiere Ud. que la educación vuelva a ser una competencia exclusiva del estado central en el artículo 149 de la Constitución, siempre que se garantice el aprendizaje en el idioma vehicular que prefieran los alumnos, tanto en español como en euskera, gallego, catalán o valenciano? (Sí/No)
  1. ¿Quiere Ud. que la sanidad vuelva a ser una competencia exclusiva del estado central en el artículo 149 de la Constitución de modo que se ahorren costes y se garanticen prestaciones de calidad en todo el territorio nacional? (Sí/No)
  1. ¿Quiere Ud. que el artículo 148 explicite en un nuevo apartado que cada Comunidad Autonómica cuente con un Gobierno Autonómico y se supriman los Parlamentos Autonómicos para reducir gastos, disminuir el exceso de legislación, y evitar duplicidades y barreras comerciales en España? (Sí/No)
  1. ¿Quiere Ud. que cada Comunidad Autonómica cuente con sus propios ingresos tributarios con un sistema fiscal equilibrado, aplicable en todas las regiones de España y que permita sufragar los gastos de la administración y el gobierno autonómicos? (Sí/No)
  1. ¿Quiere Ud. que se apliquen cupos fiscales en el País Vasco y en Navarra? (Sí/No)
  1. ¿Quiere Ud. que se aplique el artículo 155 de la Constitución para que puedan ser destituidas y, en su caso, procesadas penalmente aquellas autoridades y/o aquellos funcionarios de una Comunidad Autónoma que no cumplan las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan? (Sí/No)

Un Estado de Derecho, digno de tal nombre, no puede mantenerse impasible y tolerar el incumplimiento de la Constitución, las leyes y las sentencias de los tribunales por parte de las Comunidades Autonómicas. Y una democracia parlamentaria no debe permitir un desafío secesionista que intenta imponerse a la mayoría de los ciudadanos por unas oligarquías regionales, ávidas de más poder, más corrupción y más control sobre la población.

Por un lado, el Gobierno no ha recibido el mandato del pueblo para doblegar la soberanía nacional ante los deseos del secesionismo, por más que insista la propaganda de los partidos nacional-separatistas de Cataluña o del País Vasco. Si el Gobierno accediese a las pretensiones secesionistas, se estaría infringiendo la legalidad vigente, dado que no está contemplado en la Constitución, que es la Ley básica que establece el marco jurídico e institucional válido en España.

Por otro lado, un Gobierno de España no debería tolerar por más tiempo que exista desamparo de los ciudadanos en municipios y regiones, donde son discriminados por no someterse a los deseos de la oligarquía de élites extractivas nacional-separatistas.

Contestando a las siete preguntas anteriores, por medio de la soberanía nacional de la mayoría de todos los españoles, se dotaría de certidumbre al ordenamiento jurídico y se renovaría la validez de la Constitución Española de 1978 para las próximas generaciones. Un Gobierno con mayoría absoluta sería capaz de sacar adelante los cambios normativos, aplicando el artículo 167 de la Constitución.

En definitiva, son todos y cada uno de los ciudadanos de España los que deben decidir sobre el futuro de la nación más antigua de Europa y las oligarquías no deben imponer políticas de hechos consumados con sus negociaciones entre bambalinas, su corrupción, su hipocresía, su inmoralidad y el miedo acérrimo que sienten a que sean los propios ciudadanos los que decidan; porque es en ellos donde reside la soberanía nacional, según el artículo 1.2 de la Constitución.

 

Romance para Román

Romance del cazador cazado

«Pensando en el amor cazar,
yo me hice cazador,
y a mí cazóme el amor.
Entré muy descuidado
en el monte de Cúpido,
por ver si había venado
y hallé un ciervo escondido:
muy a paso sin ruido
arrojéle un pasador,
y a mí cazóme el amor.
Desque herido le vi
empecé a correr tras él,
y corriendo me perdí
por una sierra cruel;
pero al fin vi un vergel,
que sois vos, lleno de flor,
y allí cazóme el amor.»

¡Qué bonito, qué hermoso
romance del Romancero!
Mis ideas se agotaban
para estos grandes encuentros
y no tenía la intención
esta vez, de versos canseros.
Pero hete tú que Román
me lanzó un sutil consejo:
«Si no hay romance, nene,
no hay cigarro ni juego».
Vista la indirecta impropia
túveme que inspirar primero,
así que muy a mi pesar
-¡bah!, luego disfruto un huevo-
me lancé a recordar viejos
romances del Romancero.
Me encontré con el cazador
por amor cazado entero
y parecióme apropiado,
para Román era bueno.

¿Verdad carísimos míos
que Román tiene otro sesgo?
Tiene como un halo especial
algo extraño, algo etéreo:
el amor, amigos míos,
que se escapa de su cuerpo
es algo que le envuelve
como un manto, como un velo.
Cuántas diferencias veo
entre este enlace y el primero.
Esa actitud, la sonrisa,
la mirada del sincero…
¡Pero qué coño, qué digo,
casa con Rosa Moreno,
con su rosa de su vida!
¡Normal verlo con babero!
¡Ay! ¡Qué cosas dicen de ti
los que no te conocieron!
Siempre has sido un romántico,
auténtico caballero.
El problema, hermano mío,
que no estaba la Moreno…

¿O tal vez estaba? ¿Verdad?
Espera, ¿cuál es el juego?
Porque yo he visto las fotos:
la guardería primero,
luego allí en Económicas
de palique cantinero,
para más tarde terminar
metiendo en el cajero.
¡A ver! ¡Pero esto qué es!
¡De qué demonios va esto!
Si la has tenido siempre ahí…
Lo voy a explicar, yo contesto,
no des demasiadas vueltas
por si te diera un mareo:
el amor tiene sus cosas,
el amor es puñetero,
aparece sin darnos cuenta,
sin avisar, al momento,
siempre hay algo latente,
si quieres que sea sincero,
pero es bastante irracional.
Cazóte el amor, no miento,
en el momento oportuno,
cuando tuvo que hacerlo.
Rosa siempre estuvo allí
como el sol, la luna y el cielo.
Casi sin querer un día
paras y empiezas a verlo.
Es la mujer de tu vida,
la que aparecía en sueños.
Por eso estás tan feliz,
es todo como un cuento.

Torrevieja ha sido especial,
en mi vida sigue siendo.
Aquí conocí a Inés
a la que sigo queriendo.
Ya que la Gracia ha querido
tenernos aquí comiendo,
que os proteja como a mí,
dándoos todo lo mejor.
Que disfrutéis cada instante,
que sigáis hasta los restos,
que la vida son dos días,
que gocéis los momentos,
que os lo merecéis todo,
que el mundo es solo vuestro…
Sed felices y disfrutad
que es sólo lo que os deseo,
a ti Román, mi hermano
y a tu Rosa Moreno.

En Torrevieja, a 04 de octubre de 2.013